De los 13 pisos con los que cuenta, ya se refuncionalizaron 7. Las obras posibilitan una mejor atención al público y permiten optimizar la relación laboral y conexión entre los trabajadores municipales. Además, se pintó la parte externa de todo el edificio. cuyas paredes se encontraban deterioradas y -en el basamento- agredidas con graffitis.
Tras 64 años de existencia y después de un largísimo tiempo de abandono, actualmente el Palacio Municipal luce en todo su esplendor: los trabajos de pintura exterior en sus 13 pisos ya concluyeron, poniendo fin a décadas de descuido. La obra incluyó también la pintura externa del ala donde funciona el Concejo Municipal.
Pero no sólo se ha recuperado la fachada. El Gobierno de la ciudad ha encarado, desde el inicio de la actual gestión, las obras de puesta en valor y refuncionalización de uno de los edificios más importantes de la ciudad. Las tareas llevadas adelante por
A partir de estas remodelaciones, las oficinas quedaron más amplias y permiten una mejor relación laboral y conexión entre los trabajadores, se mejora la atención al público y se logra mayor transparencia en la gestión.
Por fuera
Entre las tareas ejecutadas en el exterior del lugar se destacan: el saneo, curado e impermeabilización de la azotea y de las terrazas del piso 12, la remodelación y puesta en valor de la oficina de Infantes (Inspectores de Tránsito) ubicada en el pasaje interno sur del Palacio, el curado, saneo e impermeabilización del tanque de reserva y sustitución de las cañerías o válvulas del sistema de transferencia de agua, impermeabilización de las terrazas de Edificaciones Privadas, Compras, Sueldos, Catastro y Apremios Fiscales, entre otras tareas.
Paralelamente, se realizó la puesta en valor y sustitución de mármol travertino de la escalinata del ingreso al Palacio (obra que se demoró por la provisión del material), en tanto, se pulió el zócalo perimetral (del mismo material) y se adecuó la iluminación sobre la fachada de 4 de Enero.
Refuncionalización
Desde el comienzo de la presente gestión, se remodelaron las oficinas de los pisos 2, 4, 8, 10, 12, 13 y de la dependencia de Edificaciones Privadas, ubicadas en el primer piso. Por otra parte, cabe recordar que, además de las mejoras mencionadas, en diciembre pasado se inauguraron las nuevas oficinas de
Por otra parte, se agregó un baño para damas en
Según está previsto, el programa de obras incluye mejoras en los pisos 3, 5 y 9 y en el Hall de
Un edificio con historia
La construcción del Palacio Municipal demandó 4 años, los primeros trabajos comenzaron en 1941 y se extendieron hasta 1945. El intendente que inició el proyecto fue Hugo Freyre. Los diarios de la época indicaban: “Se proyecta construir por etapas el Palacio Municipal. El intendente envió al Concejo Deliberante un mensaje pidiendo autorización para la 1ª partida de $
La primera etapa fue adjudicada a la empresa rosarina Vanoli y Quaglia, y se habilitó a mediados de 1942, fecha en que se licitó la obra principal cuerpo central y basamento), realizada por la empresa de Angel Stamati. La obra quedó habilitada en junio de 1945, hace 64 años.
Relacionado:
- Avanza la puesta en valor del Palacio Municipal
- La Secretaría de la Producción ya tiene sus oficinas en el Palacio Municipal
- El Palacio Municipal luce las obras de refuncionalización y puesta en valor
- Se están reparando las escalinatas del Palacio Municipal
- Continúa la puesta en valor del Palacio Municipal