Durante la tarde del domingo más de 6 mil personas participaron del Festival de Norte en el recuperado espacio de Av. Gorriti al 3900. El espectáculo “Paisajes sonoros” con la participación de Emparche, Fanfarria Ambulante, Gabriel de Pedro Quinteto, Maca Revolt, Gogo Clap, Fly Zoo, Mandinga Style Crew, músicos de Trombonanza y Sergio Torres fue el elegido para darle cierre a la programación de Arte Ciudad 2017, organizada por el Gobierno de la Ciudad.
“Durante diez días vivimos la Ciudad a través de diferentes expresiones artísticas y culturales, como un verdadero territorio de creatividad y de encuentro”, afirmó la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini, acerca de la quinta edición del Festival de Otoño Arte Ciudad. “Con el intendente José Corral y con el secretario General, Carlos Pereira, pensamos estratégicamente los distintos lugares de los ocho distritos de la ciudad en los que estuvimos presentes con el Festival, y estamos disfrutando de cada espacio público que ha sido recuperado”, explicó la funcionaria, y resaltó: “no nos olvidemos que este Arte Ciudad hizo un circuito por plazas parques y paseos con este formato de ir con una diversidad de posibilidades de ser tanto espectadores como protagonistas del arte y la cultura”, en relación al Circuito de Otoño en los Parques, que llevó la kermesse, talleres creativos y distintos espectáculos a Plaza Pueyrredón, Plaza Alberdi y el Parque Federal, y culminó en el Botánico.
“Fueron mas de mil los artistas que participaron de los contenidos, en una propuesta que los invitó a ser protagonistas y también a tener espacios de formación” agregó Pieragostini, y recordó el Taller de Fanfarria realizado por la Fanfarria Ambulante y el Circo Da Vinci, y el Laboratorio del CEC, entre otras propuestas de formación y producción que se desarrollaron durante Arte Ciudad. “Agradecemos a todos los vecinos y los artistas por la forma en que se suman y hacen que este Festival crezca en cada edición, el acompañamiento que ha hecho la comunidad nos pone muy felices”, expresó por último la secretaria de Cultura.
La Ciudad como territorio de creatividad
La programación de Arte Ciudad 2017 comenzó el viernes 12 en el Molino Marconetti, donde se dejó inaugurado el entorno del nuevo Liceo Municipal que allí se aloja, y se presentaron la Fanfarria Ambulante, una varieté circense, Los Cuervos y Carneviva. En paralelo se celebró el 50º Encuentro Nacional de Artesanos en la Plaza Pueyrredón, y luego el Festival de Otoño continuó con las actividades del Circuito “Otoño en los Parques”.
Desde el lunes 15 comenzaron a realizarse distintas intervenciones artísticas, con el auspicio de la Cámara de la Construcción, Sinteplast y Pinturerías Universo y con la participación de muralistas y grafiteros junto a estudiantes, vecinos y los integrantes del Equipo de Intervenciones Urbanas de la secretaría de Cultura municipal. Desde el miércoles, en tanto, Marcos López estuvo en la ciudad y realizó una conferencia, un workshop, la intervención “Un día en Alto Verde” y performances en Peatonal San Martín y en el Parque Federal. Además, se realizaron acciones callejeras entre las que hubo un flashmob y presentaciones de coros en “Peatonal Encantada”.
Relacionado:
- Arte Ciudad: con artistas circenses y rock santafesino comenzó el Festival de Otoño
- Arte Ciudad 2017: la ciudad como territorio de creación y encuentro
- Arte Ciudad 2017: vivir el arte y la cultura en todo el territorio
- Arte Ciudad: el 50° Encuentro Nacional de Artesanos continúa este lunes
- Arte Ciudad 2015: Cultura en los Parques