La obra demandó una inversión que superó los 6,6 millones de pesos y un año de intenso trabajo. La comunidad educativa participó a pleno de las actividades que se realizaron el jueves a la mañana.
El gobernador Hermes Binner, el intendente Mario Barletta; los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Educación, Elida Rasino, y de Cultura, María de los Angeles González, junto al secretario de Gobierno local, José Corral, entre otros funcionarios, cortaron la cinta que dejó inaugurada oficialmente las obras de refacción del Complejo Educativo Domingo Faustino Sarmiento, que demandaron una inversión del Estado provincial de 6.650.000 pesos.
Cada uno de los alumnos, maestros, padres y miembros del complejo, participaron de las actividades que se realizaron esta mañana en la sede del establecimiento, ubicado en la intersección de las calles Primera Junta y 1º de Mayo de la capital provincial. El acto central se realizó en el remozado patio central. Allí, Binner evaluó la reinauguración como un hecho sumamente auspicioso para que sigamos trabajando en libertad. Porque la enseñanza es un acto de libertad. No hay ninguna tarea más importante para la inclusión social que no esté definida en y por la educación”.
Detalle de obra
El proyecto -que estuvo a cargo de
Luego, se prosiguió con la readecuación de todas las troncales de agua potable y de servicio, la reconstrucción de pisos de terrazas, como así también de los cielorrasos de aleros en todo el edificio.
Los pabellones sanitarios se desmantelaron completamente para proceder a la renovación total de artefactos y revestimientos y el reemplazo de la cañería y gritería por nueva tecnología. Además se incluyeron tres sanitarios especiales para discapacitados motrices, uno por piso.
En el patio del establecimiento se reemplazaron pisos y escalinata de ingreso al gimnasio, mientras que para el salón de actos -ubicado en el segundo nivel- el proyecto contempló la remodelación de pisos, cielorrasos, retapizado de butacas y de cortinas con telas ignífugas e iluminación adecuada para dos funciones: teatral y académica. También se reemplazaron los pisos en las aulas de música, realizándose además el acondicionamiento acústico en las mismas.
El proyecto desarrollado por
El proyecto también incluyó la instalación de un ascensor de accionamiento hidráulico, con equipo capaz de transportar una carga máxima de
Por otra parte, se instaló un sistema de calefacción por agua a efectos de dotar con este servicio a las aulas y oficinas administrativas en los tres niveles del edificio. En cuanto a la iluminación, se reemplazaron todos los artefactos y tableros.