Lo dijo el intendente Mario Barletta durante la apertura del 4º Congreso Nacional de Políticas Sociales. La ocasión fue oportuna para recordar los lineamientos del Plan Social y las acciones y programas encarados por el Gobierno de la ciudad con miras a la inclusión.
El debate sobre las políticas para la inclusión es el eje central del 4º Congreso Nacional de Políticas Sociales que se desarrolla en nuestra ciudad con la organización de
Esta tarde, en un acto presidido por el intendente Mario Barletta; el rector de
Barletta inició su discurso expresando su satisfacción por la elección de la ciudad como sede del Congreso y dio la bienvenida a los visitantes.
Un desafío asumido
“En el corto plazo y en función de asumir la urgencia de los más desprotegidos, las políticas de proximidad que pueden desplegar los gobiernos locales resultan sumamente relevantes”, señaló el Intendente. “Hemos asumido el grueso desafío de diseñar estrategias de acción progresivas e integradas que articulen las capacidades del Municipio con el resto de las jurisdicciones”, agregó.
En ese sentido, el mandatario municipal destacó la puesta en marcha del Plan Urbano, la regularización de la situación dominial de más de 8 mil familias, la descentralización municipal y consecuente presencia del Estado en toda la ciudad, las políticas culturales, los clubes escolares para la práctica del deporte, la inauguración y puesta en marcha de un Playón Deportivo y Cultural por cada mes de gestión y el Programa de Descentralización de Asistencia en Salud, especialmente ante las emergencias.
Asimismo, se refirió a la puesta en marcha del Presupuesto Participativo, los aportes de ley y el pago de la deuda del Fondo de Asistencia Educativa, el Programa de Mejoramiento Barrial Promeba II y las obras para reducir la vulnerabilidad frente a inundaciones -conjuntamente con
Respuesta a la exclusión
El Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad, impulsado por el Gobierno local, prevé un conjunto de políticas enmarcadas en un Plan Social con una firme direccionalidad hacia la inclusión.
“A partir del reconocimiento de la pluralidad y diversidad de formas de constitución, de organización y convivencia de los hogares en situación de vulnerabilidad a los que está dirigido el Plan, hemos situado a la familia excluida como el centro de todas nuestras acciones públicas, ya que la misma constituye un espacio de activos sociales que deben aprovecharse para mejorar la distribución de oportunidades”, explicó Barletta.
Según comentó el Intendente, el Plan Social puede ser descripto como “un mecanismo de inclusión social para aquellas familias que se encuentran excluidas del sistema político en la dimensión de la política social, orientándolas a iniciar un aprendizaje de hábitos y habilidades tendientes a la superación de las condiciones culturales que sostienen o profundizan su vulnerabilidad”.
Acción coordinada
Finalmente, Barletta se expresó en torno al Consejo de Políticas Sociales -que coordina las distintas acciones de promoción social de la ciudad y está conformado por distintas dependencias y dispositivos de los estados municipal, provincial y nacional- y a la creación del Observatorio de Políticas Sociales, que involucra a diversos actores institucionales y de organizaciones de la sociedad civil, para reunir y analizar información referida a los problemas que afectan a los ciudadanos y ciudadanas santafesinas en situación de pobreza y generar conocimientos y saberes que alimenten la construcción y el diseño de nuevas políticas de intervención social.
En síntesis, se trata de “concebir la gestión de lo público desde una perspectiva inclusiva, actuando desde todas las áreas del Estado con un mismo mensaje que, en forma transversal y en un mismo movimiento involucre a todos los ciudadanos y ciudadanas, sin distinción, en un tejido de servicios, de instancias movilizadoras y reflexivas, de ámbitos de información y de espacios vinculantes”, finalizó el Intendente.