Entre enero y marzo, el Gobierno de la Ciudad desarrolló una programación cultural que incluyó ciclos clásicos de la temporada de verano y nuevas propuestas de música, danza, cine y teatro, que priorizaron el encuentro en espacios públicos, y eventos multitudinarios como el 29° Festival Folclórico de Guadalupe y la décima edición de Carnavales Entre Todos.
En total, unas 60 mil personas accedieron a las diferentes actividades y espectáculos que tuvieron lugar en el Parador del Centro de Deportes, los Parques Garay y del Sur, el Jardín Botánico “Ing. Lorenzo Parodi”, el Mercado Progreso, la Plaza del Folclore “Edgardo Trucco”, Costanera Este; y plazas, parques y paseos de los barrios santafesinos, en los que tuvieron lugar ciclos como “Moviendo el Barrio” y “Rodando Cultura”. El Centro Experimental del Color, y los Museos Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, César López Claro, del Teatro, y de la Ciudad también ofrecieron en horarios especiales, diferentes opciones para conocer la historia local y su patrimonio artístico.
Ciudad de los sentidos, la emoción y la diversidad
A modo de balance, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini remarcó que “a lo largo de estos diez años priorizamos la consolidación de políticas culturales participativas al servicio de la construcción de una ciudadanía activa que aporte al desarrollo sostenible, a la convivencia ciudadana y al mejoramiento de la calidad de vida; desde una concepción de lo público basada en compromisos entre el Estado y los distintos actores de la sociedad”. En este sentido, señaló que “ lo vivido este verano en la ciudad a través de ciclos como los Carnavales entre Todos en su décima edición, o las propuestas territoriales como Moviendo el Barrio, Rodando Cultura, Espacios Creativos y Kermesse en los parques, plazas y paseos; los ciclos de danza, música, teatro, cine y artes visuales; los circuitos de festivales como “Festival de Festivales” dan cuenta de este camino transitado juntos y nos habla de una Sana Fe vigorosa, que se apropia del espacio público con la intensidad y la fuerza de lo construido en forma colectiva”. Finalmente consideró como parte de este “balance positivo” que “más de 2 mil artistas, gestores y colectivos culturales fueron los protagonistas de las diferentes actividades del verano; y hubo una participación activa de la comunidad acompañando cada propuesta, con el espacio público como el ámbito propicio para el encuentro de los vecinos y vecinas de Santa Fe. La ciudad de los sentidos, la ciudad de las emociones y de la diversidad se hace presente en cada plaza, cada paseo, cada parque y este es una de los mayores logros que pudimos construir trabajando juntos”.
Relacionado:
- La ciudad vivió una exitosa temporada cultural de verano
- José Corral: «Estamos disfrutando de nuestros espacios públicos y de nuestros artistas»
- Propuestas culturales para disfrutar el Verano en la Ciudad
- Verano en la Ciudad: más de 30 mil personas disfrutaron de las actividades culturales
- La cultura y los espacios públicos se dan la mano en Santa Fe